3 oct 2016

Prostitución y vudú


Viernes, 23 de septiembre del 2016 -


La Policía Nacional española, con el apoyo de cuerpos de seguridad de Alemania, Francia y la Interpol, ha detenido a 24 miembros de una organización que forzaba a prostituirse en Ibiza a 21 mujeres nigerianas captadas mediante engaños y retenidas con ritos de vudú, incluida una de 16 años.
La organización estaba dirigida por dos nigerianas que coordinaban una trama dedicada a captar a jóvenes desfavorecidas de las principales ciudades de Nigeria con falsas ofertas de trabajo en España y organizaba sus viajes hasta Europa, tanto por vía terrestre a través de Libia como en avión hasta Marruecos para entrar en la península de forma ilegal desde Ceuta.

Cuando llegaban a España se les reclamaba una deuda por el viaje que eran obligadas a pagar ejerciendo la prostitución callejera en Ibiza en jornadas de hasta 14 horas. La recaudación la entregaban íntegra a la organización que las explotaba, que las alojaba hacinadas en pisos donde eran retenidas.

Los investigadores llegaron a esta red a raíz de sospechas de explotación sexual de nigerianas en un polígono industrial de Fuelabrada (Madrid). La misma banda explotaba a sus víctimas en invierno en Madrid y Castellón y en verano las trasladaba a zonas turísticas de Ibiza.

EXPLOTADAS CON VUDÚ

Las mujeres explotadas procedían de entornos sociales pobres de ciudades nigerianas y en su país habían sido sometidas a rituales de vudú que constituían para ellas un vínculo que si rompían podía derivar en su muerte o la de sus familiares. Algunas, sin embargo, habían sido comprada a otras organizaciones criminales durante el trayecto desde Nigeria, según descubrieron los investigadores.
Las que llegaban a través de Libia salían con otros inmigrantes irregulares con destino a Italia y, una vez en campos de refugiados de ese país, eran localizadas por miembros de la banda que las sacaban y las alojaban hasta que otros cómplices procedentes desde España las recogían y las traían por avión con documentación legal de otras mujeres. Luego se les exigía una deuda de entre 35.000 euros y 55.000 euros.

Para que su situación de residencia irregular no resultara un impedimento para circular libremente y ejercer la prostitución a diario, la organización inducía a las víctimas a solicitar protección internacional, lo que las dotaba de una documentación provisional.

PLAZAS ACOTADAS

Su principal zona de actuación eran las áreas turísticas de la ciudad de Ibiza, donde la trama controlaba en exclusiva dos plazas que llegaba a ceder a prostitutas fuera de su control a cambio de una compensación económica.

Las mujeres, que en España volvían a ser atemorizadas con nuevos ritos vudú, vivían en pisos de los que no tenían las llaves, que solo podían abandonar para ejercer la prostitución y comprar comida y a los que no podían regresar sin haber ganado el dinero que la organización les exigía a riesgo de sufrir palizas.

30 sept 2016

Sacramentvm Matrimonivm (II)

Continuando con el post anterior...




El Matrimonio civil es un convenio, un contrato.  

El Matrimonio eclesiástico es también un convenio.  Pero es muchísimo más que eso:  es un Sacramento.

Un Sacramento es un signo visible y eficaz de la Gracia de Dios -que es invisible. 

Pero un Sacramento no es solamente un signo visible, sino que también es un signo eficaz, porque nos comunica esa Gracia Divina.  Eso tan grande es el Matrimonio cristiano.

Que el Matrimonio sea un Sacramento significa, entonces, que es un canal de gracias que vienen de Dios hacia la pareja que se une sacramentalmente.



El Sacramento del Matrimonio es el único Sacramento en el que el Sacerdote es sólo un testigo.  

¿Y el Ministro quién es?

Los ministros del Matrimonio son ambos esposos:  son ellos los que se confieren uno al otro este Sacramento.   

El Sacerdote (o el Diácono) sirve de testigo de parte de la Iglesia e invoca la bendición de Dios sobre la pareja.

La Gracia Sacramental en el Sacramento del Matrimonio es un flujo constante de gracia entre la pareja a lo largo de toda la vida matrimonial, por lo que los cónyuges son ministros constantes del Sacramento.

O sea, cada acto de amor, de atención, de cariño –¡hasta cada acto de unión sexual!- es una fuente de gracias para la pareja unida en Sacramento.


Una vez los dos cónyugues han recibido el sacramento del matrimonio, ante Dios, son una sola carne. 

Esto también sirve para la intercesión efectiva ante Dios y es una gran obra de caridad.

Sé del caso de un matrimonio donde se vió que el efecto de la oración hacia su pareja afectada por el mal, por efecto de un malefício.* 



Uno de los dos cónyugues al orar por el otro, liberaba al otro dándose en el los signos de liberación que debieron darse en la otra persona, me explico, vomitaba objetos usados para el mal dirigidos hacia su cónyugue.

Normalmente cuando se reza por alguien es la misma persona afectada la que expulsa objetos que han sido usados en los rituales demoníacos, pero que una persona rece por otra y ella misma expulse objetos usados hacia su cónyugue, esto no sabía que pudiese suceder.

Aquí se ve claro que ante Dios, son una sola carne.

Pero la misericordia de Dios, hizo que estos hechos sucediesen, y por uno de ellos se liberase el otro, obteniendo la confirmación por los objetos que se vieron a la luz. Esto es signo de liberación, de corte de ataduras, de sanación definitiva y eficaz.

Es en definitiva la confirmación que por la oración de intercesión potente y eficaz, bendición de Dios, de uno a otro miembro del mismo matrimonio se dé este regalo de liberación y, repito de la confirmación de la palabra de Dios, promesa que nunca falla.

(*) Sólo cuando Dios lo permíte puede darse un caso de afectación demoníaca por malefício.

El amor, como la luz, siempre vence a las tinieblas y al odio. 

 
Quiero añadir, para que nadie se preocúpe; que contra los maleficios, brujeria o hechiceria usados para causar el mal a una persona, no tienen efecto o es de una levedad ridícula si la persona va misa, reza, lleva una vida digna ante Dios, respetando los 10 mandamientos y usa frecuentemente los sacramentos, sobre todo la eucaristía y la confesión (cuando sea necesario) siendo así ya tiene la coraza de Dios ante cualquier mal que le quisiesen hacer. Si además reza el santo rosario cada dia, perfectísimo!!!



27 sept 2016

Sacramentvm Matrimonivm

En este post de hoy, quiero hablar de algo muy importante, una prueba mas de Dios de que la palabra de Dios es verdadera y que Dios siempre cumple su palabra !

Hoy, queridos hermanos, quiero comentarles sobre el sacramento del matrimonio en la vida ordinaria, y como actúa con toda la fuerza de la verdad en los exorcismos!*


Entendemos por sacramento, que es un signo material de la presencia de Dios entre los hombres
que simboliza una gracia interna y espiritual que Jesús concede al que lo recibe.


Además del matrimonio, existen 6 sacramentos mas, que expongo de forma gráfica;



Volviendo al sacramento del matrimonio, añado unos textos bíblicos importantes de la palabra de Dios:

Génesis 1, 26-28


26 Dios dijo: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo».
27 Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer.
28 Y los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra».

Génesis 2, 18-24

18 Después dijo el Señor Dios: «No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada».
19 Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales de campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría. Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre.
20 El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.
21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.
22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.
23 El hombre exclamó: «¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre».
24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.

Cuanta verdad se ve del texto señalado en negrita en los exorcismos, sacramentalmente son una sola carne y esto es válido a los ojos de Dios.

Post realizado por un colaborador del sacerdote Fortea.

*En el próximo post comentaré con que fuerza actúa el sacramento del matrimonio en el exorcismo.

24 sept 2016

Enfermeras cristianas



Este post, va dedicado a vosotras, las enfermeras de Dios. 


La enfermería, es de por si un oficio lleno de virtud, es la ayúda al prójimo, al necesitado, y cuanto mas amor se ponga en este servício, mas bendición de Dios recibís.

No es la primera vez que me entero de lo siguiente; una persona afectada por el maligno,  se ha dirigido al sacerdote acusando problemas demoníacos, aconsejado por una enfermera!

Pues que de forma anónima hay espiritualmente bellas enfermeras, que tienen formación cristiana que saben distinguir cuando algún mal no tiene causa de explicación física, hay síntomas pero las pruebas de diagnostico no detectan nada, o habiendo una enfermedad física la persona también ha tenido reacciones de comportamiento extrañas.

 ¿Que ha sucedido?

Hay detalles que han llamado la atención de estas enfermeras,  lo han comprobado y han aconsejado a la persona afectada.

Es cierto que a estas personas, después, se ha verificado que  tenian una influéncia demoníaca ante el sacerdote.

Se pueden hacer muchos bienes espirituales desde el anonimato, cuando estas bellas angeles de Dios, aconsejan cristianamente a la persona para que sane de su mal de origen espiritual.

A vosotras, angeles de Dios, bellas enfermeras, gracias por contribuir al bienestar de las personas aconsejandoles ir hacia Jesús, el verdadero camino, verdad y vida. Quien os hace caso, encuentra el camino de solución a sus problemas.

Me reitero, me es muy grato cuando por diferentes vias oigo.. una enfermera me aconsejó venir a ustedes porque pasó tal cosa.. y siempre están acertadas estas enfermeras de Dios.

Gracias queridas hermanas !!! 


A vosotras, enfermeras, un abrazo desde la distancia, pero desde la gran cercanía de los corazones en Jesús y María.

1 Corintios 13

Capítulo 13

1 Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
2 Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
3 Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
4 El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,
5 no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido,
6 no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8 El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá;
9 porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.
10 Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es imperfecto.
11 Mientras yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño,
12 pero cuando me hice hombre, dejé a un lado las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, confusamente; después veremos cara a cara. Ahora conozco todo imperfectamente; después conoceré como Dios me conoce a mí.
13 En una palabra, ahora existen tres cosas: la fe, la esperanza y el amor, pero la más grande todas es el amor.

Post redactado por un colaborador del sacerdote Fortea.

21 sept 2016

Gabriele Amorth ya está en la casa del padre.



ROMA, 16 Sep. 16 - El famoso sacerdote exorcista P. Gabriele Amorth, falleció este viernes 16 de septiembre a las 7:50 p.m., hora de Italia, a los 91 años. 

El religioso se encontraba desde hacía algunas semanas en el hospital de la Fundación Santa Lucía de Roma debido a dolencias pulmonares.

La noticia de la muerte del célebre exorcista la dio a conocer la provincia Timoteo Giaccardo (Italia) a la que pertenecía el sacerdote de la Sociedad de San Pablo, fundada por el P. Santiago Alberione en 1914.

El P. Amorth nació el 1 de mayo de 1925. Fue ordenado sacerdote en enero de 1951. Su tarea como exorcista la inició en 1985 cuando fue nombrado para esa misión. Tenía en su haber decenas de miles de exorcismos.

El P. Amorth fundó la Asociación Internacional de Exorcistas en 1990 y fue su presidente hasta que se retiró a los 75 años en el 2000.

El P. Amorth, señala una nota del Grupo Editorial San Pablo, tuvo a su cargo numerosas funciones en la Sociedad sacerdotal a la que perteneció, entre las que destacan la labor de formador de los jóvenes aspirantes y religiosos, delegado de la Provincia de Italia, animador espiritual de varias instituciones laicales paulinas. También fue periodista.

Durante muchos años dirigió el boletín mensual Madre de Dios y colaboró con las publicaciones italianas Famiglia Cristiana, Credere, Telenova; y con Radio María.

El Superior General de la Sociedad San Pablo, P. Valdir José de Castro, recuerda al P. Amorth con “inmenso afecto y gratitud”.

Entre las publicaciones del famoso sacerdote están “Narraciones de un exorcista” (1993), “Un exorcista cuenta su historia” 1999, “Evangelio de María: Un mes con la madre del Dios” 2000, “Un exorcista: Más historias” 20002, “Exorcismo y psiquiatría” 2002, y “Memorias de un exorcista”, una entrevista realizada por el vaticanista italiano Marco Tosatti, publicada en 2010.

El P. Amorth también dedicó un libro al Santo Padre Pío de Pietrelcina, el sacerdote que tuvo los estigmas de Cristo y cuya fiesta se celebra el 23 de septiembre, titulado “Padre Pío: Historia de la vida de un santo”.

31 ago 2016

Una sesión de exorcismo

‘Te exorcizo a ti, espíritu inmundo’

La Razón presenció una sesión de exorcismo en una capilla de Cochabamba. Magdalena (37) siente influencia del demonio en su cuerpo desde hace siete años. Miguel Manzanera tiene el permiso del Arzobispado de Cochabamba para exorcizar a dos personas. En 36 años ha conjurado demonios en al menos 20 personas
https://i.ytimg.com/vi/OwS7mjVjwCY/maxresdefault.jpg
Ejemplo de tonterias que puede hacer el demonio para llamar la atención.
La Razón (Edición Impresa) / Guiomara Calle / Cochabamba
00:00 / 31 de agosto de 2014
De repente Magdalena encorva su cuerpo y cambia su voz. Habla en latín y arameo para maldecir. El padre Miguel reza, le echa el agua bendita y le acerca la cruz, pero todo eso la enfurece. Éste es el clímax del exorcismo: Dios luchando contra el demonio.
“Te exorcizo a ti, espíritu inmundo; tú que eres un maligno. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo (hace la señal de la cruz en la frente de Magdalena) te ordeno que te marches (...). Señor Dios, bondadoso y misericordioso, bendice a esta mujer, que en tu nombre vamos a darle esta agua santa para liberarla”, reza el padre Miguel Manzanera al echar el agua bendita sobre la mujer.
Al sentir el agua, ella gruñe muy fuerte y su voz se parece a la de un hombre. Empieza a gemir y a maldecir en latín y arameo, como describe el sacerdote. Pero Magdalena, una mujer humilde de 37 años que vive en el área rural, desconoce en su lucidez ambos idiomas.
Éste es el primer conjuro que presencia un medio impreso en el país. La capilla del Arzobispado de Cochabamba es el sitio del ritual.
Después del Concilio Vaticano II (1962-1965), una asamblea católica mundial, el dogma de la existencia del diablo pasó a ser “parte vergonzosa de la doctrina”, por lo que muchos creyentes lo ignoraron. Sin embargo, por primera vez, el Vaticano reconoció el 13 de junio de este año a la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE).
El sacerdote cuenta previamente que el arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, le autorizó exorcizar a dos personas ante la necesidad de su situación. Una de ellas es Magdalena, quien tras mucha insistencia se presta a la producción fotográfica para La Razón, aunque todo da un giro real cuando el agua bendita toca su cuerpo.
Ritual. “Belcebú, sal fuera, sal fuera. ¿Cuándo vas a salir?”, arenga el cura, que lleva un traje blanco (alba) y una estola morada. “Somos muchos”, dice ella con una voz más suave que la del principio. La mujer baja los brazos y aprieta fuerte el reclinatorio en el que se postra. Se desvanece, tose y vomita, pero luego reacciona; mira fijamente al padre y le agrede. “Cállate, maligno, cállate”, le recrimina el hombre de la cruz.
La poseída tiene en frente tres imágenes diferentes de Jesucristo, a las que mira con rencor mientras mueve la cabeza de un lado a otro. El sacerdote sigue rezando e “interrogando” a los demonios. Al fondo de la pequeña capilla se escuchan oraciones en voz baja: la tía, Nancy, la acompaña y llora al verla así. Media hora antes del ritual, Magdalena saluda al equipo de este rotativo con una sonrisa; se muestra amable y carismática. Al preguntarle sobre su situación, su semblante cambia y hace un gesto que hasta parece de vergüenza. “Tengo una influencia demoniaca desde que era una niña. La gente lo hizo por venganza contra mi papá; yo era su preferida”, cuenta.
El padre Miguel llegó al país hace dos semanas de Europa, tras una ausencia de medio año, aunque mantuvo contacto con este diario desde hace dos meses para abordar esta crónica. Entonces, Magdalena fue ansiosa en su búsqueda porque —asegura— es el único que le ofrece paz desde hace dos años con estos rituales.
Ella llega a la capilla con un bolso, saluda y abraza al cura. Saca una botella de agua y sal para que sean convertidas en agua bendita, luego una cruz que lleva consigo.
El religioso lleva más de 15 minutos, con un crucifijo y un manual de oraciones, luchando en la capilla contra el ser maligno en la mujer. Un llanto incontenible invade a la poseída y lanza más insultos, esta vez contra la Virgen María: “¡Maldita mujer, maldita!”. Enseguida, él invoca a los santos católicos para pedir su ayuda espiritual contra Satanás.
“Su madre no es una santa”, dice ella con una voz extraña. “¿A cuál madre te refieres?”, replica el exorcista. “Esa vieja rezadora, esa maldita”, contesta. El agua bendita toca nuevamente su cuerpo y se oye un grito con llanto: “¡Me quema, me quema, ya no más!”.  
“Aquí nos vamos a quedar” es la respuesta que el padre recibe tras 24 minutos de exorcismo; pero no se da por vencido y le ordena besar el crucifijo, la mujer se rehusa. La estola morada es puesta en la cabeza de la poseída y esta vez sí consigue el beso en la cruz, el signo bendito más fuerte.
De repente, en el ambiente ya no se escuchan las maldiciones y el exorcista hace su última frase del ritual. “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén”.
Magdalena termina desvanecida en el reclinatorio y tras unos minutos se levanta y vuelve a ser la amable mujer del principio, y no recuerda absolutamente nada de lo que le acaba de suceder.
Expresa que empezó a sentir las manifestaciones desde hace siete años, cuando se deprimía sin razón alguna, y poco tiempo después le entraba la ansiedad y pensamientos demasiado obsesivos.
Cuenta que con mucha reserva acude ante su exorcista una vez por mes o cada seis semanas. Contadas personas en su familia conocen lo que le ocurre, una de las razones por las que se niega a las fotografías, en un principio. A ello, se suma el temor al rechazo de su entorno, pues ve difícil que alguien ajeno la comprenda.   
Al preguntarle cómo se siente después del ritual, asegura que mejor espiritualmente, aunque físicamente con dolor. “Después de cada exorcismo vuelve la paz y la calma, pero físicamente siento como si me hubieran dado una paliza, porque me duele todo”.
El padre Miguel comenta que es muy difícil expulsar a los demonios porque —en su experiencia— “se agarran a la gente”, y que a veces las luchas con los espíritus malignos duran años.
Durante sus 36 años en el país, al menos 20 personas pasaron voluntariamente por su conjuro. A todo ello se suman los llamados que recibe de autoridades y de familiares para ayudar a resolver casos de asesinatos, que son cometidos por individuos supuestamente poseídos por el diablo.
De origen español, Miguel Manzanera es responsable de la Comisión de Doctrina y Fe de la Conferencia Episcopal Boliviana y vicario judicial del Arzobispado de Cochabamba. Le derivan todo lo referente a casos de exorcismo en el país.
“Puedo dar fe de que estas personas cuentan cosas espantosas, sienten ruidos, les caen objetos, que hay alguien a su lado que los ataca. He tenido varios casos y los he atendido con cierto éxito”, cuenta.
Recuerda el caso de una doctora de La Paz a quien —dice— el diablo le tocaba el hombro para decirle “te he encontrado de nuevo”. “El demonio la hacía pelear con su marido, otro católico, al punto de que en una ocasión casi se matan con cuchillos”.
Pero el caso más violento fue el de una joven que llegó con su papá a pedir ayuda al cura. Su agresividad era tal que tuvieron que sujetarla; ella no paraba de decir con una voz masculina que su padre vivía debajo de la tierra.
Tras la historia, La Razón deja a solas al religioso y a Magdalena. Tienen mucho que hablar.

19 ago 2016

Habla una posesa

María del Carmen, de 42 años y madre de dos hijos, rompe ahora su silencio con el autor de este blog. Quiere que su testimonio sirva a muchos desesperados que sufren en propia carne, como ella lo ha hecho hasta hace sólo tres semanas, cuando quedó felizmente liberada, las tremendas sacudidas del Maligno.
 
“La peor pesadilla de mi vida –recuerda todavía con pavor- empezó hace seis años. Sentí entonces que no era la misma persona; me notaba extraña. Supe con los años que unos vecinos me habían hecho misas negras y ritos satánicos tras recurrir a los servicios de un brujo profesional”.
 
María del Carmen no fue desde entonces ni la sombra de sí misma. Sentía un odio irrefrenable hacia todo lo sagrado. Era incapaz de recitar una sola oración de alabanza a Dios. “No podía ni siquiera pronunciar su nombre -asegura-. Me ponía muy violenta e irascible, cargada de odio y de ira. Tampoco podía pisar una iglesia ni llevar una cruz. De hecho, tuvo que suspenderse la Primera Comunión de mi hijo porque yo no podía estar dentro de la iglesia”.
 
 
Conoció entonces providencialmente al padre Salvador Hernández, exorcista de la diócesis de Cartagena (Murcia), que pasaba unos días de asueto en su localidad natal de Molina de Segura, tras expulsar numerosos demonios en compañía de don Gabriele Amorth, exorcista oficial del Vaticano.
 
“Don Salvador me sentó en un sillón de su casa y fue a la cocina a por un vaso de agua para exorcizarla. Yo quería largarme de allí enseguida. Estaba muy nerviosa. Lo último que recuerdo, antes de sumirme en trance de posesión diabólica, es que agarré al sacerdote por la muñeca para que no me impusiese las manos y grité como una loca”.
 
Desde aquel día, y durante año y medio nada menos, María del Carmen se sometió a un exorcismo semanal. Su marido estuvo presente en todas y cada una de las sesiones. “Don Salvador –agrega- me amarraba a la camilla con blocajes magnéticos, pero yo los desactivaba en cuestión de segundos. Después de cada exorcismo me quedaba extenuada y, claro, al final me cansé y decidí no volver”.
 
Craso error. El demonio se cebó con ella de forma más virulenta aún, hasta que no tuvo más remedio que ponerse de nuevo en manos del padre Salvador.
“La primera posesión –advierte- fue de Lucifer, pero en la segunda se sumó ya Satanás. Los dos demonios me han hecho la vida imposible. Don Salvador tuvo que pedir ayuda a tres personas para sujetarme. Me sentaron esta vez en una silla de hierro, soldada a una plancha maciza sobre la que hacían fuerza los tres hombres con el peso de sus cuerpos para que no pudiera moverme. Pero aun así, yo conseguía levantar la plancha con la silla a medio metro del suelo, levitando”
 
De su tremenda odisea da cuenta ahora la propia víctima:
“Paseando por la calle, sentía una necesidad imperiosa de arrojarme debajo de un coche en marcha o de tirarme por un puente… Mi marido y mis hijos han sufrido los efectos colaterales de mi posesión: discusiones sin venir a cuento, caídas inexplicables de la silla, cambios bruscos de carácter… A veces, el demonio me quitaba las sábanas de golpe…”.

Hoy, María del Carmen es, gracias a Dios, una mujer feliz. “Hace tres semanas –se congratula-, cuando fui liberada, sentí una paz inmensa y lloré de alegría porque había vuelto a nacer. Aquella misma tarde comulgué y recuperé mi vida. Ha sido un calvario por el que he tenido que pasar para madurar espiritualmente. Ahora quiero que mi testimonio sirva a muchas personas que sufren lo indecible por culpa del demonio. Porque el demonio existe”.

Misa negra en Oklahoma (fracasada).

El acto de oración que unió a los cristianos hace fracasar la “misa negra” de Oklahoma

Pese a que finalmente se celebró el acto blasfemo en un local público, el satanista que organizó el acto se quejó de la escasa asistencia argumentando que se debió a la presencia de cientos de cristianos que rezaban en los aledaños del centro cívico.

 Los líderes de las confesiones cristianas de Oklahoma encabezando la marcha /Oklahoma

El pasado 15 de agosto en todo el mundo se celebró la fiesta de la Asunción en honor de la Virgen María, una figura clave para todos los católicos. Pero además en la ciudad estadounidense de Oklahoma se llevó a cabo una misa negra” organizada por un conocido grupo satanista que además eligió esa fecha como provocación.
Pese a la multitudinaria reacción ciudadana el ayuntamiento de Oklahoma permitió que este acto blasfemo se celebrará en un local público alegando que cumplía todos los requisitos para que se celebrara.


Sin embargo, aunque los satanistas se salieron con la suya y pudieron realizar su “misa negra” no fue tan multitudinaria como ellos esperaban a pesar de que sí pudieron corromper y vejar una imagen de la Virgen María. De hecho, fue un fracaso para ellos porque acudió muy poca gente. Y el organizador del acto, Adam Daniels, condenado por abusos sexuales, lo achacó a la movilización de los cristianos de la ciudad.

Y es que el acto satanista y provocador de Daniels provocó la unión de todas las denominaciones cristianas de la ciudad, que se concentraron a las puertas del centro cívico para una marcha por la paz y un acto ecuménico de oración como respuesta a la misa negra.
Cientos de católicos y protestantes desfilaron y oraron juntos. Gente joven, familias con niños y personas mayores se concentraron en este acto de reparación que provocó que muchas de las personas que tenían previsto acudir al acto satanista finalmente no lo hicieran.



Desfilaron frente al centro cívico y pasaron por la catedral católica hasta una iglesia metodista. Unidos por el brazo los líderes de las denominaciones cristianas –bautistas, católicos, metodistas, luteranos, episcopalianos, presbiterianos y pentecostales– encabezaron la marcha en la que llegaron al templo para allí cantar “Amazing Grace”, tal y como informa NewsOk.com.
Después, mientras un grupo rezaba el Rosario otro interpretaba una canción llamada “Víctoria de Cristo” que acabó con un entusiasta “¡Aleluya!” llevado a cabo por los presentes.
Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando un sargento de policía que estaba de servicio se unió a la cabecera de la marcha de los cristianos de Oklahoma. Posteriormente, realizó una oración por los policías y militares, lo que provocó la ovación de los presentes.

Clique aquí para acceder a otro post relacionado.

1 jul 2016

Ya, ex posesa

Palomas de la paz.

Veni Creator Spiritus

Siempre es una gran alegría ver y saber que una persona ha quedado liberada de la acción del demonio de forma definitiva y para siempre!

Es motivo de felicidad.

Atrás quedaron las sesiones de exorcismo, los malestares, las afectaciones, la tristeza, el duro combate donde todos son espectadores de la obra de Dios sanadora en vivo y en directo, también la esperanza, la petición y la alabanza a Dios, dentro de aquel combate.

Dios dijo, hoy y aquí ha sido cuando decido que esta persona deja de tener afectación demoníaca, hoy expulso los demonios de esta persona y no les permíto ya mas afectaciones en ella.

Ha sido un camino de combate, de conversión, de crecimiento espiritual hacia Dios de la persona, y de los familiares y amigos que le han ayudado en el proceso.

El nuevo dia ha comenzado, la persona se siente como la inmensa mayoría de nosotros, ligera, libre, limpia, feliz, radiante, sin ningún tipo de perturbación, ni sentimiento de tentación o ideas malas. Se encuentra límpia y transparente como ese agua cristalina que brota de un arroyo en lo alto de la montaña, pura y limpia.

La vida es bella, se respira ampliamente, se dan gracias a Dios, se valora todo de una forma mas suprema, mas hacia Dios.

La vida ha vuelto. La alabanza a Dios es nítida. 

Si hay quienes tuvieron duda de si aquella persona era una enferma mental, ya no la tienen, pues ven que ya no existe nada de nada de aquello que les oprimía y molestaba, no hay nada y para siempre, sin pastillas, ni tratamientos, ni nada de nada, hay un antes y un después, y como todo lo de Dios, es tajante y definitivo. Tampoco queda ninguna manía ni resto psicológico, lastre o miedo, todo ha pasado. No queda nada, pues la afectación fué espiritual, y espiritualmente ya no hay esos lazos, o ataduras en la persona, ya no hay nada de nada.


Ahora la persona liberada, libre y voluntariamente alaba a Dios y le da gracias con una gran sonrisa, con su pureza de corazón en todos los poros de su piel, se siente amada y amante de Dios, le sigue, sigue creciendo espiritualmente junto a EL, tiene los frutos de este crecimiento y es mejor persona que antes, cosa bien valorada en su entorno.

Además.. tantas veces Dios ha premiado, a estas personas EX afectadas por el maligno, con dones y carismas que pueden ayudar si quieren a los sacerdotes exorcistas con su tarea de discernimiento.

También son idóneas, ya sanas, son muy útiles, dan gran esperanza, acompañamiento y ayúda a las personas afectadas, nadie mejor que ellas saben y entienden lo que les sucede.

La libertad plena, está en ellas, llenas de salud y alegría alabante en Dios, motivo de felicidad en adelante y para siempre.

Ese momento les llega a tod@s l@s que se mantienen fieles y perseverantes en Cristo.


Post redactado por un ayudante del sacerdote Fortea.

26 jun 2016

La necesidad de exorcistas



 José Maria Zavala
 
El 10 de septiembre de 2012, publiqué un extenso artículo en Religión en Libertad titulado "Se busca exorcista". Tan sólo ocho meses después, el entonces arzobispo de Madrid, cardenal Rouco, nombró nada menos que ocho exorcistas, algunos de los cuales han sucumbido ya por el camino...

Enfrentarse con el demonio requiere altas dosis de oración constante; y no todos los sacerdotes, por desgracia, salen airosos de esos encendidos combates contra el maligno, nunca mejor dicho.

En el texto anterior, querido hermano, no estoy de acuerdo contigo, un sacerdote es un moderno discípulo de Jesús, siempre sale airoso, esto es como decir que Jesús mismo recibia problemas cuando exorcisaba, o tras hacerlo, esto jamás! pero bien es cierto que se debe ser fiel y perseverante en el combate espiritual. Este ministerio es incomprendido y atacado, en esto si que hay desgaste, pues hay "quien no le interesa que se le combata y ayúde al prójimo necesitado", si, el de siempre, el adversario de Dios.Nota del colaborador del sacerdote Fortea.

Aun así, la Iglesia sigue necesitando hoy legiones de exorcistas. Con razón, el profesor del CEU San Pablo y experto en masonería, Alberto Bárcena, hombre de Dios donde los haya, nos advierte: "El satanismo está ahora presente en Occidente como no lo había estado nunca".

En España, sin ir más lejos, sufrimos ya demasiado a menudo una profanación eucarística, una exposición blasfema o un cartel ofensivo contra la Madre de Dios. La última barbarie cometida ha sido en la capilla de la Universidad Autónoma de Madrid, como en su día lo fue en la de la Universidad Complutense.
¿Y quién odia más que nadie a Jesucristo y a la Santísima Virgen María? El demonio, el único capaz de sembrar odio en los corazones de quienes están apartados de Dios. Odio a Jesucristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida.


¿Nadie se ha preguntado por qué un hombre que vino a predicar Amor, con mayúscula, y acabaron crucificándole pese a ser inocente provoca tanto odio más de dos mil años después? ¿Por qué molesta tanto Jesucristo en la sociedad de hoy? La respuesta es obvia: porque es Dios, y quienes no están con Él, están contra Él, y corren el riesgo de hacerle el juego al demonio.

¿Cuál es acaso la mayor evidencia de una afectación diabólica en sus diferentes grados, hasta llegar al máximo de la posesión?, le preguntaba en su día a don Gabriele Amorth, exorcista oficial del Vaticano, para mi libro Así se vence al demonio (LibrosLibres). "La aversión a todo lo sagrado", me contestó él, rotundo. Pues eso mismo es lo que está sucediendo hoy en España. Pero aversión sólo al Cristianismo. Por algo será... 

Los obispos españoles deberían concienciarse de la necesidad imperiosa de nombrar exorcistas para combatir al maligno. Sobre todo, cuando la inmensa mayoría de las 69 diócesis españolas carecen de un exorcista.

Como no se haga algo urgente, el demonio seguirá campando a sus anchas, mientras los exorcistas son cada día una especie más en extinción.

23 jun 2016

Peliculas y realidad demoniaca



Ojos en blanco, posiciones imposibles, crucifijos en llamas, niños con una fuerza sobrenatural… Todas ellas son imágenes que nos ha ofrecido la gran pantalla y que combinadas sólo pueden hablar de un tema: los exorcismos.
Una película: El último exorcismo 2, dirigida por Ed Gass-Donnelly y protagonizada porAshley Bell. El film viene acompañado de una curiosa campaña de marketing que ofrece incluso entradas gratis a los sacerdotes: “Cada vez son más los casos de personas poseídas por el demonio. Hace un tiempo, el máximo representante de la Iglesia en Madrid ha elegido a 8 sacerdotes para someterles a un período de formación acelerado en esta disciplina. Pero, ¿será suficiente con estos 8 elegidos?”, reza la web promocional de la película.
La semilla del diablo Expediente Warren: The ConjuringEl exorcista... Son sólo algunos títulos míticos que recogen historias sobre “influencias demoníacas” y el trabajo que llevan a cabo los sacerdotes para acabar con ellas. Sin embargo, la Iglesia prefiere mantener el silencio en torno a estos temas. Pero...¿realmente se realizan exorcismos?

“Por desgracia, la realidad supera con creces a la ficción. Hay películas que reflejan con bastante fidelidad la realidad exorcística, como El rito El exorcismo de Emily Rose”, asegura el periodista y escritor José María Zavala, autor del libro Así se vence al demonio. “Recuerdo que tuve la fortuna de ver ambas cintas en compañía del padre Salvador Hernández, exorcista de la diócesis de Cartagena, quien me confirmó que muchas escenas se correspondían con lo que él había vivido”.

“Una película que representa muy bien todo este mundo es la de El exorcista José Luis Portela, un sacerdote del santuario de San Campio, en Tomiño (Vigo), que lleva décadas practicando exorcismos a personas y lugares para que se desprendan de “influencias satánicas”.

“Es tal y como aparece ahí. A veces un sacerdote joven no puede acabar con el demonio porque tiene la fuerza física pero le falta la espiritual y en el caso del anciano, nos encontramos en el lado contrario”, explica en una conversación telefónica a lainformacion.com.

En este sentido, el cura recuerda con aprensión el caso de una joven de 22 años que fue a visitarle al santuario junto a su pareja.“Era muy delgada, y sin embargo, tanto su marido como yo, que pesa 108 kilos, tratábamos de sujetarla y era imposible, acabamos los dos por el suelo”.

A Zavala, un caso que le “dejó helado” fue el de Manuel, un empresario de 41 años “apuesto y simpático”, a quien según relata el periodista, “un aciago día, su vecina, que le doblaba la edad, se encaprichó con él y le hizo un amarre satánico. Manuel, que no estaba entonces en gracia de Dios, se vio envuelto en una horrible pesadilla real, rompió con su esposa y estuvo poseído por Satanás durante un año entero. Hasta que un día, tras someterse a numerosos exorcismos de manos del padre Salvador, quedó liberado en el santuario mariano de Fátima”.

¿Por qué hay mayor número de exorcistas en España?

En mayo saltaba la noticia de que el arzobispo de Madrid, estaba en proceso de nombrar ocho sacerdotes para realizar exorcismos. Lainformacion.com ha tratado de conocer cómo se encontraba ese proceso pero desde la archidiocesis de la capital no han querido hacer declaraciones a este respecto.

Uno de los libros de cabecera utilizados para formar a esos sacerdotes es, precisamente, el escrito por Zavala. “La obra ofrece numerosos casos inéditos de posesiones diabólicas contadas por los propios afectados, quienes, tras la agonía de estar entre tinieblas, han visto finalmente la luz gracias a la Infinita Misericordia de Dios”, apunta el periodista.

“Todas las diócesis tienen obligación de tener un sacerdote exorcista”, señala Portela, que asegura que según un estudio realizado por el padre Gabriele Amorth, exorcista del Vaticano, el 80 por ciento de las diócesis españolas no contarían con esta figura. Para el sacerdote, ésta sería la razón principal de la decisión de Varela de formar a más sacerdotes en este ámbito.

“Ahora, los obispos se están dando cuenta de que hay más problemas de posesión diabólica que antes porque se está perdiendo la religiosidad, hay falta de fe, se está paganizando todo”, afirma. “Muchas veces cuando acudo a realizar un exorcismo a una casa, me doy cuenta de que no hay un símbolo religioso, un crucifijo o una imagen de la Virgen… Hemos desterrado a Dios de nuestros hogares, no tenemos ninguna protección, no tenemos a nadie que nos ayude”.

Zavala comparte la opinión del párroco.  “Esta sociedad ha renegado de Jesucristo. O se está con Él, o se está con el demonio. No hay término medio”, afirma. “Hoy día, en plena crisis económica, la gente acude al tarot o a que le lean las manos en lugar de agarrarse al único que puede solucionar sus problemas: Nuestro Señor Jesucristo, el primer exorcista de la Historia”.

Con el fin de no caer en manos de curanderos o brujos, Portela opina que “no es correcto negar que existen casos de posesión”, aunque admite que la Iglesia en estos temas va con “pies de plomo” porque no quiere que se den confusiones entre problemas que pueden ser de orden psiquiátrico o psicológico con este tipo de manifestaciones.

Bendiciones y medicina

De hecho, una de las críticas más recurrentes a la práctica de los exorcismos es la de aquellos que aseguran que se tratan de “dolencias psiquiátricas”. Según los exorcistas, a la hora de saber si una persona está poseída o no el proceso pasa por que un representante eclesiásticos autorizado mantenga una conversación en la que perciba si existe en la persona una "influencia diabólica". En caso de que se determine que no hay presencia de Satán "se aplica una bendición" y se le remite a profesionales de la medicina.

Sin embargo, aseguran, hay señales que pueden determinar que el origen del malestar es 'demoníaco'. “Como signos de posesión podemos decir que está el entrar en trance con los ojos en blanco, la aversión repentina e irracional (por su intensidad) a todo lo sagrado: crucifijos, misa, etc. Aunque este signo no se da en todos los posesos, lo que sí que se da siempre es la pérdida de conciencia mientras emerge una segunda personalidad maligna”, apunta el Padre José Antonio Fortea, sacerdote católico y teólogo especializado en demonología, en su página web.

A este respecto Portela remacha: "una persona poseída no quiere entrar en el templo, rechaza y reacciona violentamente contra el sacerdote, el agua bendita le quema, a veces habla en otras lenguas...”.

Maleficios, pactos, consagraciones al demonio...

Según el sacerdote gallego, las causas más comunes de un posesión se deben a un "maleficio". "Una persona hace un rito para hacer mal a otra", explica, "de alguna manera, el receptor queda bajo un influjo satánico". Asimismo, reconoce que hay "modas" como "practicar la güija, un rito satánico, magia negra, vudú... en el que la persona también queda unida con el demonio".

"Hace poco encontré en una finca un muñeco colmado de alfileres, es un ejemplo de un rito satánico que se ha hecho para hacer mal a alguien. También es frecuente que se ofrezca en sacrificio al demonio un animal, echando la cabeza o su sangre en el portal de la casa donde se quiere hacer daño", relata el padre.

“Conozco a varias personas que fueron poseídas por Satanás a la güija como si fuera un tablero de parchís, frecuentaron a tarotistas y brujas, asistieron a macro-conciertos de rock satánico… En definitiva, dejaron abiertas rendijas por las que se coló el diablo”, apunta Zavala.

Asimismo, según Portela, otro de los motivos que pueden llevar a una posesión es la "consagración de un niño al demonio por parte de sus padres que realizan prácticas satánicas". Por último, se encuentra la de realizar un "pacto con el demonio". En estos casos "se pacta rendir culto al demonio a cambio de que eche abajo un negocio, se lleve una empresa al éxito, arruine a una familia...".

Pese a estos “peligros”, ambos coinciden en que hay un modo de protegerse de ellos: “Si uno está en gracia de Dios, si frecuenta los Sacramentos”, afirma el escritor, “no tiene absolutamente nada que temer. Las maldiciones rebotan entonces contra su “chaleco antibalas” espiritual. No olvidemos que Dios es infinitamente más poderoso que el demonio”.


20 jun 2016

Fantasmas y demonios


El miércoles 14 de agosto de 2013 se estrenó en España Exorcismo en Georgia (ver tráiler abajo), dirigida por Tom Elkins y en la que la niña Emily Alyn Lind hace el papel de Heidi Wyrick, la pequeña que empieza a ver, en la casa a la que se ha mudado con sus padres, extraños espectros que se le aparecen y la aterrorizan.

La película está basada enhechos reales sucedidos a la familia Wyrick a partir de febrero de 1989, y que dieron lugar incluso a un documental emitido en 1994, considerándolo como "caso no resuelto".

Le hemos preguntado a José María Zavala, autor de Así se vence al demonio. Hablan los poseídos. Hablan los exorcistas(LibrosLibres), por la pertinencia de los sucesos que relata la película.

-El demonio bajo apariencia de personas muertas, almas en pena asesinadas por un criminal inducido por el Maligno: ¿conoce algún caso similar al que recogeExorcismo en Georgia
-No sólo en Georgia, como en la película, suceden estas cosas. En España recuerdo un caso también estremecedor que me relataba el padre Salvador Hernández, exorcista de la diócesis de Cartagena, en Murcia.

-¿Relacionado con algún crimen?

-Cierto día fueron a verle dos hermanas al despacho parroquial. Estaban muy nerviosas y asustadas por lo que sucedía en su casa. Por las noches, oían ruidos de puertas y cajones abrirse y cerrarse solos; con las luces y electrodomésticos sucedía algo parecido. Para colmo, veían la silueta de una mujer desconocida entrar y salir de las habitaciones como Pedro por su casa.

-¿Cuánto tiempo soportaron eso?

-Así llevaban ya varios años, desde la muerte de su madre, sufriendo un sobresalto tras otro y sin poder conciliar el sueño.

-¿Pudo resolverse?

-Don Salvador averiguó finalmente que se trataba de la madre de las dos mujeres, las cuales sólo acertaban a distinguir una silueta femenina borrosa que se paseaba por las habitaciones. El sacerdote supo que ella, en un arrebato de ira y desesperación, había decidido poner fin a su vida ahorcándose en un limonero plantado en el patio.

-¿Y quería transmitirles algún mensaje?

-Enseguida advirtió a las hijas que el alma de su madre, no pudiendo descansar en paz y arrepentida del pecado cometido, venía a pedirles ayuda y oraciones para poder irse al Cielo. Ofreció varias Misas por su alma y cesaron automáticamente los ruidos y las apariciones.

-¿Es verdad que el supuesto contacto con los muertos puede serlo en realidad con el demonio?
-El demonio aprovecha cualquier rendija que se le abra para penetrar en los cuerpos. La “güija” es una de esas peligrosas ranuras por la que se cuela el Maligno.

-¡Lo dice con mucha certeza...!

-Conozco de primera mano varios casos de posesión diabólica de personas que practicaron con el “tablero parlante” como si fuese un juego de parchís. ¡Ojo con la “güija”! Para colmo de males, se vende con total impunidad en las santerías que proliferan como hongos en España.

-¿Y por qué este nuevo auge del cine de demonios y exorcismos, si se supone que ya no creemos en esas cosas?

-Curiosa paradoja. Pero es así: hay mucha gente que dice no tener fe o que se declara no practicante, pero cree en la existencia del demonio; otros creen en los fantasmas o en la “magia blanca”, pero en ambos casos se trata del demonio enmascarado. La “magia blanca” no existe. Toda la magia es negra. Diabólica.

-¿Es esto un "asunto de católicos", o interesa a todos?

-Los católicos de verdad saben perfectamente que la existencia del demonio es un dogma de fe contenido en los Evangelios; pero hay otras personas, incluso de otras religiones, que también creen en su existencia por haber escuchado de testigos fidedignos o presenciado casos de posesión diabólica.

-¿Qué la demuestra?

-¿Puede alguien explicarse, si no, cómo una persona casi analfabeta puede hablar en lenguas muertas, proferir horribles blasfemias contra Dios y la Santísima Virgen, o desplegar una fuerza descomunal siendo capaz de levantar incluso por los aires a varios hombres robustos que intentaban sujetarla?

-Ya es un subgénero del terror...

Es obvio también que muchas personas se sienten atraídas por puro morbo; simplemente porque se consideran seguidoras del cine de terror, sin reparar en que están jugando con fuego.

-Algunas películas presentan al demonio como alguien invencible, o casi. ¿Es esto así?

-El demonio es un ángel caído y, como tal, una criatura superior al hombre. Pero si estamos cerca de Dios, si frecuentamos los sacramentos (sobre todo, la Eucaristía y la Confesión, que equivale a centenares de exorcismos), rezamos el Santo Rosario y veneramos al arcángel San Miguel, patrono de los exorcistas, nos protegemos con una especie de chaleco antibalas contra el que rebotan todos los amarres satánicos y maldiciones del mundo.

-Podemos vencerle, por tanto...

-No olvidemos que Dios es infinitamente poderoso y que ante Nuestra Madre, la Santísima Virgen María, el demonio tiembla.

-¿Han acudido a usted muchas personas desde la publicación de Así se vence al demonio
-Al poco tiempo, desde que salió el libro, centenares de personas de España y de otros países han contacto conmigo a través de correo electrónico para que les pusiese a su vez en manos de un exorcista que les colmase de bendiciones. Personas afectadas en mayor o menor grado por el Maligno. Personas con nombres y apellidos que sufrían en propia carne sus terribles acometidas. Porque no olvidemos que se trata de verdaderas tragedias humanas a las que sólo Dios, por su infinita misericordia, puede transformar en remanso de paz y alegría.

-Y quienes le escriben, ¿siguen luego su consejo?

-La inmensa mayoría de estas personas se pusieron en manos de exorcistas y hoy viven muy cerca del Señor. Han “vuelto a nacer”, en sus propias palabras




17 jun 2016

El demonio, siempre acaba derrotado.

Jesús Hernández Sahagún

Es el exorcista de la Archidiócesis de Valladolid, el único de Castilla y León y uno de los pocos de España. 
Hernández, que además de canónigo penitenciario es cofrade de dicha hermandad, comienza su exposición refiriéndose a su experiencia «no sólo en la existencia de este ángel caído, sino de su acción satánica tanto en las personas como en las relaciones sociales».
«Sin embargo, el poder de satán no es infinito», asegura en su escrito. «Los exorcistas comprobamos cómo el demonio queda derrotado en la práctica del exorcismo», recalca.
Precisamente, Hernández Sahagún señala en su artículo que «es importante asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, que se trata de una presencia del maligno y no de una enfermedad», una apreciación que cobra especial importancia en el caso de la joven burgalesa a la que sometió a 13 exorcismos y que acabó en un centro residencia de Zamora bajo la tutela de la Junta. Hoy dicha joven, ya mayor de edad, reside con sus padres por voluntad propia.

Cuatro tipos de influencia diabólica

Distingue después entre cuatro tipos diferentes de «influencia diabólica». La posesión es la más grave y se produce cuando «el diablo toma posesión del cuerpo de una persona y la hace actuar o hablar bajo su control sin que la persona pueda resistirse». La segunda modalidad es la vejación diabólica, «tormentos que no llegan hasta la posesión». «Algunas personas se ven atacadas en sus afectos, en su trabajo o en su salud sin que los médicos sepan dar razón» señala; la tercera forma es la «obsesión diabólica» y se produce cuando «la persona sufre con pensamientos absurdos o incluso blasfemos de los que no puede deshacerse y provoca en la víctima un estado de encerramiento». Por último, está «la infestación diabólica, que puede afectar a casas, objetos y animales».
El canónigo destaca también cómo desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo hay referencias a la existencia de satanás, al que atribuye «los desastres ocurridos durante el siglo XX y que perduran con más furor en estas primeras décadas del siglo XXI».

31 may 2016

Don Bosco y el demonio

San Juan Bosco

Esas frecuentes comunicaciones con el más allá, con ese Cielo abierto ante la mirada deslumbrada del humilde sacerdote, y esos secretos entrevistos en él, no podían dejar tranquilo al infierno.

El príncipe de este mundo, como lo llama Jesucristo, se inquietaba ante el apoyo divino. Su odio por las almas que el apóstol, iluminado de aquel modo, salvaba por millares, lo impulsaba de todas maneras a esterilizar el esfuerzo del Santo. Por innumerables asaltos intentó debilitar su celo. A partir de 1862, esas persecuciones fueron verdaderamente infernales.

De noche, preferentemente, no cesaba de atormentarlo. Sobre este pinito poseemos las confidencias de la víctima. Al clérigo Cagliero, a Bonetti y a Ruffino, quienes, en una mañana de febrero de 1862, lo hallaron pálido y extenuado, confesó que el demonio infestaba sus noches, y agregó detalles.

Ora aullaba junto a su oído; ora desencadenaba en el cuarto un viento tempestuoso, que barría con todos los papeles del escritorio; en ciertos momentos partía sin descanso astillas de madera, o hacía salir llamas de la estufa apagada, o bien arrebataba las cobijas, o agitaba violentamente el lecho. La señal de la cruz detenía el asalto, que volvía a comenzar instantes después con renovado vigor. Lanzaba gritos estridentes y siniestros, que provocaban espanto; 

desencadenaba en el techo un estruendo terrible, semejante a un escuadrón de caballería lanzado al galope; sacudía a Don Bosco por los hombros; se sentaba irónicamente sobre su pecho; hacía danzar la mesa de luz por el centro de la habitación; le pasaba un pincel helado por la frente, por la nariz, por el mentón; levantaba la cama y la dejaba caer bruscamente al suelo; sacudía puertas y ventanas hasta durante un cuarto de hora; se le aparecía en forma de animales feroces: osos, tigres, lobos, serpientes, o de monstruos indescriptibles, que se abalanzaban furiosos sobre él…

Advertidos de tales hechos por Cagliero, algunos discípulos de Don Bosco, los más valientes y fuertes: Savio, Bonetti y Ruffino, quisieron velar junto a la puerta. Pero luego de algunos minutos huyeron espantados. No podían resistir aquel tumulto infernal.

El mismo Don Bosco, en ciertos días, salía agotado de esa lucha que no le dejaba ninguna noche tranquila. Una vez, incluso no soportándolo más, corrió a refugiarse en casa de su amigo el obispo. La primera noche, todo marchó a maravilla; tranquilidad absoluta. El Santo se lisonjeaba ya de que el demonio había perdido su rastro. Desgraciadamente, desde la siguiente noche el asalto volvió a comenzar. Por precaución habíase quedado charlando de sus asuntos con el buen obispo hasta la una de la mañana. Pero no hacía un cuarto de hora que se había dormido, cuando un monstruo horroroso se alzó a los pies de su lecho, pronto a lanzarse sobre él. Ante esta visión Don Bosco lanzó tal grito, que todos los moradores se despertaron, y acudieron para informarse sobre el motivo de lo sucedido. El Santo respondió que había sufrido una pesadilla, y que era esa la causa de su alarma y terror. Al día siguiente, por la mañana, en el desayuno, confesó todo al obispo, y por la noche retomaba el camino a Turín, persuadido de no poder despistar al adversario.

¿Cuál era, pues, el motivo del desencadenamiento de este furor demoníaco?

Sin duda, el perjuicio que Don Bosco causaba al infierno; la cantidad de víctimas que le arrebataba, y sobre todo, el pensamiento de los estragos que causaba y seguiría causando en el reino del mal la joven Congregación, que ese mismo año iba a afirmar su vigor por la profesión religiosa de sus veintidós primeros miembros.

Acaso se agregaran también razones especiales. Don Bosco pensó durante mucho tiempo que una de las causas de esos asaltos diabólicos era la parte activa tomada por él en la apertura de la escuela católica que en el otro extremo de Turín, muy cerca de su Oratorio de San Luis, debía combatir a la escuela protestante. Estaba persuadido, sobre todo, que sufriendo tales asaltos desviaba hacia él la rabia del infierno, y protegía también de ese modo el alma de sus hijos.
— ¿Por qué, pues — le preguntaba uno de sus hijos, al volver de Ivrea —, no exorcizasteis al demonio, como lo habíais prometido?

—Pero si lo alejo de mí, os atacará a vosotros.

— Entonces la noche que os dejó tranquilo en Ivrea, ¿hizo de las suyas aquí en Turín?

—En efecto — respondió Don Bosco. — Esa noche hizo grandes estragos en el Oratorio.

—Pero, ¿por qué no le preguntáis lo que quiere?

— ¿Quién os dijo que no lo he hecho?

—   ¿Y qué os respondió? — preguntaron ansiosos todos los jóvenes.
Don Bosco juzgó prudente no responder a la pregunta, y dijo simplemente:

— Orad.

Los jóvenes no dejaron de hacerlo.

Don Bosco supo recobrar progresivamente sus fuerzas perdidas.

Esta lucha con el espíritu de las tinieblas duró, a pesar de todo, más de dos años, con intervalos irregulares, hasta 1864.

Una vez en que el Santo contaba familiarmente a sus íntimos esas noches diabólicas, y narraba el espanto que causa la sola presencia del demonio, lo interrumpió uno de sus jóvenes, diciendo:
— ¡Oh, lo que es yo, no le tengo miedo!

— ¡Cállate! — exclamó Don Bosco con terminante acento que sorprendió a todos. — ¡Cállate! Ignoras hasta dónde llega, con el permiso de Dios, el poder de Satanás.

— Ya lo sé. Mirad, Don Bosco; si lo viera, lo tomaría por el cuello y le haría pasar un mal rato.

— Estás diciendo tonterías, hijo mío. El miedo tan sólo te mataría al menor contacto.

— Pero le haría la señal de la cruz…

— Eso lo detendría un instante.

— Entonces, ¿cómo hacéis para rechazarlo?

— Conozco ahora perfectamente el medio de hacerlo huir. Desde que lo empleo, me deja tranquilo.

— ¿Cuál es? ¿El agua bendita?

— En ciertos momentos, la misma agua bendita no es suficiente.

— ¡Oh, decidnos el remedio! — suplicaron en coro los jóvenes.

— Lo conozco, lo he empleado. ¡Y cuán eficaz es!…

Luego calló, guardando para sí el secreto.

De este diálogo sólo podemos sacar esta conclusión: cierto día, por un medio desconocido, pero que nuestra fe adivina, el siervo de Dios eliminó definitivamente la intromisión del demonio en su vida.
Creemos que, terminado este largo combate, los ángeles, como en la escena de la tentación del Evangelio, se acercaron para servir al vencedor. Estos, por otra parte, jamás lo abandonaron, pues las comunicaciones de lo alto, durante esos dos años de tortura, fueron más abundantes y consoladoras que nunca.

Al verlo pasar, actuar, entregarse a menesteres humildes; al ver al pobre Don Bosco, como él se llamaba; al escucharlo hablar y bromear con sus niños,¿quién hubiera sospechado que su alma era teatro de semejantes fenómenos, y que mientras el Cielo lo inundaba de claridad, el infierno lo llenaba de espanto? Es preciso confesar que Don Bosco ocupa un lugar prominente en las filas de la santidad, cabalmente por ese contraste entre la humildad de su exterior y el esplendor de su alma. Hallamos santos más notables, más milagrosos, de una mayor irradiación de obras en veinte siglos de cristianismo; pero convengamos en que hallamos muy pocos en la historia de la Iglesia tan originales y atrayentes.

“SAN JUAN BOSCO” Un gran educador

AUFFRAY

AÑO 1954

28 may 2016

Dios prevalece siempre


Satanás no tiene a última palabra
La experiencia de un exorcista



Entrevista con el padre José Antonio Fortea
BIRMINGHAM, miércoles, 11 mayo 2005 - Dios es más grande que «la irrupción vehemente de Satanás», afirmó este miércoles en la audiencia general Benedicto XVI, una experiencia que realizan continuamente los exorcistas.

Así lo ha explicado en esta entrevista el padre José Antonio Fortea, presbiterio de la diócesis de Alcalá de Henares, en Madrid, quien recientemente ha escrito el libro «Summa Daemoniaca».
--¿El mayor triunfo de Satanás es...?

--Padre Fortea: Es hacernos creer que no existe: Efectivamente, después de los años setenta, muchos teólogos dijeron que era un símbolo, y ése ha sido un gran éxito porque desde luego todo el ministerio del exorcismo desapareció de Europa prácticamente de forma total. Solamente en Roma permaneció de manera continuada e incluso diaria.
--¿Qué ha provocado esta actitud?

--Padre Fortea: Nos ha hecho mucho daño. La gente ha dejado de confiar en la Palabra de Dios como autoridad perfecta en la que no cabe error. Ya dicen: «no sabemos qué es símbolo o qué es realidad». Pero el tema del demonio, que ha sido el primero en ser barrido por la teología más modernista, es uno de los que más se está recuperando porque la realidad prevalece.
--El tentador, ¿siempre tienta?

--Padre Fortea: El demonio tienta, pero no siempre, solamente algunas veces. No está siempre a nuestro lado aunque puede tentar a cosas muy malas y demoníacas. Por ejemplo, en la carne. En ella vemos simbolizados muchos pecados que proceden de nuestra propia persona. Sobre todo, lo que más se resaltan son los pecados de lujuria, pues son en los que de manera más fácil cae el ser humano porque son los que menos malicia tienen, son más bien de debilidad. Esta clase de pecados abren la puerta a pecados peores, y cada vez vamos descendiendo peldaño tras peldaño si no cambiamos de camino.
--¿Estamos en la sociedad de la pérdida de la conciencia del pecado?

--Padre Fortea: Hay males muy de moda, como la homosexualidad y las uniones de hecho. Se trata de fenómenos que, sobre todo, se dan en sociedades urbanas. En el campo es más difícil que ocurran de un modo generalizado, sino sólo como actos aislados. La sociedad del campo es más sana, más apegada a la naturaleza, y tiene una conciencia más clara de la ley natural. Pero en un entorno urbano, completamente artificial, que ha perdido el concepto de las leyes cristianas, allí el hombre es dueño y señor de la ley moral. Él hace y deshace como quiere, y eso lo lleva a olvidarse totalmente del Creador. A ser un ser autónomo y a decidir con completa independencia. Frente a esto sólo puede oponerse la fe, la religión como la consecución de los más altos valores. Yo creo que esto es lo único que podemos oponer frente a toda acción moral desviada. La única resistencia es la de la luz de la fe en el amor a Dios.


--¿Separación Iglesia-Estado es lo mismo que separación Dios-sociedad?

--Padre Fortea: La división de Iglesia y Estado se llega a tergiversar. El que el Estado no pueda dar favoritismo a una religión concreta no significa que la sociedad, el Estado, tenga que estar separado de Dios. Por ejemplo, Estados Unidos está consagrado por la Constitución. Es solamente la separación entre la Iglesia y el Estado, no entre Dios y la sociedad. El Estado no favorecerá a una religión concreta pero se da cuenta de que la fe en Dios es algo bueno para la sociedad y puede favorecer toda religión y la unión de los ciudadanos con Dios. Hay, por tanto una diferencia muy grande entre Estados Unidos y Europa. A Dios, que es Padre, no le da lo mismo que aparezca o que no aparezca, no le da lo mismo que sus hijos lo mencionen respetuosamente o que lo olviden completamente. Yo creo que esta separación de la sociedad de Dios en Europa está creciendo.
--¿Sólo es satanista el que adora a Satanás?

--Padre Fortea: En efecto. Sin embargo, la descristianización no es sinónimo de satanismo. Pecador no es igual que satanista. No veo satanismo en fenómenos morales desviados. El satanismo es algo muy grave. Aunque se tenga una familia y se lleve una vida externamente irreprochable se puede ser satanista y, al revés, por más que se viva de manera aprovechada y libertina no se es forzosamente satanista. Pero hay medios que el demonio suele aprovechar para influir, poseer o afectar el alma humana; cosas tan simples como los actos esotéricos: Ouija, espiritismo, santería afrocubana, ritos de la New Age... todo lo que sea invocar espíritus desconocidos.
--¿Cómo actúa Satanás sobre nuestra inteligencia?

--Padre Fortea: La respuesta pastoral de la Iglesia frente a este mal con respecto a la curiosidad de los jóvenes es exhortarlos a que se alejen de todo el ocultismo y la magia, que se distancien de querer romper ese velo que nos separa del más allá por medios que no sean los que la tradición católica ha enseñado. Satanás infunde en la inteligencia especies inteligibles que nos parecen son nuestros pensamientos cuando en realidad es él quien influye derramando en nuestra mente imágenes que a él le interesan.
--¿Los feligreses de su parroquia conocen los exorcismos?

--Padre Fortea: Es una de mis mayores alegrías. Creo que es la única parroquia en el mundo en la que muchísimos feligreses, desde los 18 hasta los 70 años, participan semanalmente en exorcismos. Es quizás la única en el mundo en que lo sabe desde el alcalde hasta la policía. Si oyen gritos no van a entrar porque saben qué es lo que pasa ahí.
--Sin embargo, de manera general, sigue existiendo en el resto del mundo un espectáculo en torno al tema del exorcismo...

--Padre Fortea: La poca información es el tabú que se ha creado en torno a esto. El demonio lo sabe bien: cuanto menos se conozca de sí mismo o de la labor de la Iglesia contra él, pues mucho mejor. Pero, claro, es lo que le interesa a él. A mi lo que me interesa es que sus planes queden descubiertos. Un exorcista, ante todo, debe saber que existe el demonio y que existe la posibilidad del exorcismo.